martes, 24 de enero de 2012

Origen del carnaval

El Carnaval de Isaba no sabemos durante cuantos años existió. Es de esos actos que raramente aparecen en los documentos, salvo que hayan requerido de algún bando que los regulase. En cualquier caso, como mucho, se pueden llegar a encontrar datos puntuales, nunca extensas descripciones. 

En el caso concreto de Isaba no sabemos desde cuando, pero sí sabemos hasta cuando se celebraron. Podemos decir que la guerra, en 1936, puso su punto final, como en tantas y tantas localidades de Navarra; pero tan cierto como eso es que en los años treinta del siglo XX, antes de estallar la guerra, era ya un carnaval que agonizaba, que en poco o en nada se parecía al de unas décadas antes.


Durante cuarenta años, los correspondientes al mandato de Franco, pocos fueron los carnavales consentidos en Navarra. Es a finales de los años setenta, con la transición política cuando el Carnaval empieza a renacer de nuevo. Son muchos los pueblos que en Navarra recuperan sus antiguos carnavales, con los mismos personajes y la misma indumentaria. Mientras tanto, aquél viejo carnaval izabar, tan floreciente en el siglo XIX, empezaba a difuminarse en la memoria de los más ancianos.



Isaba, como tantos otros pueblos, empezó de nuevo a celebrar los carnavales en el último cuarto del siglo XX. Nada tenían que ver con aquellos del siglo XIX, pero no por ello eran menos divertidos. Música, disfraces, cenas..., eran los aditivos necesarios. A pesar de ello, en muchas de las ediciones carnavalescas, se llegó a recuperar la figura de la Amanditxarko.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.